Si eres deudor o haz investigado el mundo financiero, no hay duda en que en más de alguna oportunidad has escuchado hablar de Dicom. ¿Pero qué es?, ¿Cómo ingresas?, ¿Y cómo puedes salir? éstas son algunas de las interrogantes que resolveremos en esta sección, ya que existen muchos mitos y dudas en su entorno.
¿Qué es Dicom?
Dicom es un departamento de la empresa Equifax, que funciona como una base de datos que mantiene el registro de la actividad financiera de las empresas y personas de nuestro país, como cheques protestados y morosidades, por ejemplo. Esta base, que es actualizada constantemente, es comercializada y vendida a las empresas, quienes la utilizan como un indicador financiero que les ayuda a determinar que tan riesgoso es realizar un negocio con una persona o empresa.
¿De dónde proviene la información?
La información de esta plataforma, es extraída de diferentes fuentes, como lo serían la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), el Boletín Comercial de Comercio de Santiago (BIC), la Dirección del Trabajo (DT) y los mismos acreedores (bancos, retail, autopistas, instituciones educacionales, etc)
¿Cuándo una persona aparece en Dicom?
Detrás de “aparecer en Dicom” existe una dinámica que debemos entender. ésta, se relaciona con el comportamiento de pago de las personas. Para contextualizar, primero explicaremos el concepto de deuda vigente.
La deuda vigente muestra el grado de endeudamiento global de una persona o empresa en el sistema financiero, sin considerar los intereses. Esta deuda, no significa un problema para las personas, ya que simplemente es un registro de lo adeudado.
No obstante, cuando no se paga con regularidad la deuda vigente, los acreedores pueden informarle el no cumplimiento del pago a Dicom, quien clasifica la deuda dependiendo del atraso en el pago.
- Deuda Morosa: Retraso entre 30 a 60 días.
- Deuda Vencida: Retraso entre 61 a 90 días
- Deuda Castigada: Retraso superior a los 91 días.
De esta manera, las personas y/o empresas pasan a estar en Dicom. Ahora bien, ¿puede ser que esté en Dicom sin saberlo? La respuesta es, sí.
¿Cómo saber si estoy en Dicom?
Si tienes dudas sobre tu situación financiera, existen alternativas gratuitas y pagas para obtener la información.
La manera tradicional de hacerlo es comprar el boletín de tu estado financiero en Equifax, donde los precios fluctúan entre los $900 y $9 mil pesos.
No obstante, por ley, toda persona mayor de edad tiene el derecho a acceder de forma gratuita a un informe que muestra el detalle de los informes de Equifax, cada 4 meses. Para solicitar el certificado gratuito, la persona puede solicitarlo mediante el sitio web de la empresa o acercándose a las oficinas de Equifax. Direcciones acá.
Ahora bien, si te preguntas si existen diferencias entre este informe gratuito y el pago, si las hay. El documento de pago, conocido como Platinum 360, además cuenta con el registro de morosidades, protestos, tenencia de vehículos, bienes raíces, cuentas corrientes y más.
Otra alternativa es utilizar la funcionalidad de terceros, como la plataforma destacame.cl. Quien, tras crearte una cuenta en su sitio web, te permite acceder a un reporte comercial, incluso más completo que el informe gratuito de Equifax.
¿Cómo salir de Dicom?
Tras conocer un poco sobre los tipos de deuda y lo que es Dicom Chile, podemos percibir que estar en Dicom resulta un problema, sobre todo a la hora de querer acceder a los beneficios del sistema financiero, ya que limita nuestra capacidad de acceso, por el riesgo que significa nuestro comportamiento de pago previo para los acreedores. Quienes, por nuestros antecedentes comerciales, suponen que no podremos cumplir con nuestras obligaciones de pago, por lo tanto niegan sus servicios (crédito hipotecario, tarjeta de crédito, prestamos, etc).
Ahora bien, para recuperar nuestra libertad financiera existen alternativas. La primera es pagar la deuda. Si tu deuda no es grande y es pagable, lo recomendable es que pactes con tu acreedor una metodología de pago, que te permita cancelar la totalidad de tu saldo para salir de Dicom.
Pero, si tu deuda ya ha crecido tanto que no puedes pagarla, no desanimes, ya que gracias a la nueva Ley de Quiebra, que hoy se llama ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, tanto personas naturales como empresas, pueden comenzar de cero mediante la renegociación de sus deudas o la liquidación de sus bienes. ¿Quieres saber cómo? Click acá.